Romería en honor a la Virgen de las Viñas.
La fiesta más característica y multitudinaria de la ciudad, declarada de Interés Turístico Regional.
El pueblo de Tomelloso vuelve a trasladar a su patrona, la Virgen de las Viñas, desde el Santuario de Pinilla hasta el pueblo, al templo de La Asunción. Aquí tienes todos los actos que se celebran el último fin de semana de Abril comenzando el viernes y concluyendo en la noche del domingo.

Historia
La Romería de Tomelloso cumplió en el año 2024, 80 años, pues data de 1944. En el Santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la ciudad, se concentran decenas de miles de visitantes, amigos y familiares durante un fin de semana, siendo costumbre desfilar en carrozas con motivos de actualidad o tradición local, así como en las llamativas carrozas verdes: remolques agrícolas engalanados con ramas de pino y en que se transportan las peñas locales con todos los preparativos para una fiesta al aire libre.
Romería de Tomelloso
La primera romería en honor de la Stma. Virgen de las Viñas se celebró el día 7 de mayo de 1944, en plena estación primaveral. El título de la Patrona como Virgen de las Viñas, siguiendo la tradición mariana, muestra que la vid no solamente se vincula en Tomelloso a la economía, sino también al ámbito religioso simbolizado por la patrona celestial del lugar. La primera romería fue llamada romería del Agua, pues llovió a cantaros, lo que se atribuyó a la acción mediadora de la Virgen, por los ruegos hacia ella con el fin de que lloviera en una zona afectada por grandes sequías.
Galería mutimedia y vídeos

Visita Tomelloso
Tomelloso es una pequeña ciudad con casi 40.000 habitantes que cuenta con todos los servicios y comodidades para pasar unos días de relax y disfrutar de su atractivo turístico, visitando las cuevas centenarias, museos de arte contemporáneo y de pintura de Antonio López, el museo etnográfico con el famoso «Bombo» donde podrás conocer la historia de este pueblo viticultor y su cultura del vino.