Grupo Folklórico “Manantial del Vino”
El Grupo Folklórico “Manantial del Vino” nace en Tomelloso (Ciudad Real) en el año 1983 y trabaja durante un año para debutar en el día más importante de exaltación tomellosera: la Romería de la Virgen de las Viñas. Desde entonces ha procurado no faltar a esta cita tan importante para su existencia asociativa. Ese mismo año gana el Primer Premio en el IV Certamen Regional de Bailes de Castilla-La Mancha en la Villa de Trillo (Guadalajara) y crea el Festival Internacional de Folklore “Ciudad de Tomelloso” celebrándose en este 2025 su 44 edición.
A partir de 1984, el grupo participa en numerosos Festivales y Muestras Folklóricas tanto a nivel nacional (Murcia, Asturias, Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Canarias, Baleares, Madrid, Galicia, Navarra, Comunidad Valenciana,..) como a nivel internacional destacando su visita a la sede de la ONU en Ginebra (Suiza), Francia y Portugal llegando a realizar más de 600 actuaciones.
También es organizador del Festival Infantil de Folklore “Ciudad de Tomelloso”.
Desde 1992 pertenece a la Federación Española de Agrupaciones de Folklore.
En 1993 se crea en Tomelloso la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folklore siendo socio fundador.
Nombrado Viñador en el Ámbito Cultural por el Ayuntamiento de Tomelloso y Tomellosero del Año por la Peña de Tomelloso en Madrid. También es en diversas ocasiones distinguido Popular de la Revista Pasos.
En 2005 para premiar su colaboración desinteresada desde su fundación con la Romería en Honor a la Santísima Virgen de las Viñas, la Hermandad tomellosera le nombra Mayoral.
De su vestuario podemos decir que representa el espíritu trabajador de los hombres y mujeres de este lugar de la Mancha destacando como vestimenta novedosa y revolucionaria el uso de los pantalones en la mujer tomellosera desde hace casi un siglo que facilitó la decencia en ciertas flexiones necesarias para el trabajo agrícola.
Entre su repertorio musical destacan las jotas, los fandangos, las seguidillas y las rondeñas, recogidas en dos grabaciones musicales: “De sol a sol” (1995) y “Surcos en el aire” (2003) y dos DVD: “400 Años de Tañidos y Mudanzas”.