Asociación Folklórico Musical “Virgen de las Viñas”

El Grupo Folklórico «Virgen de las Viñas» nació y fue fundado en Tomelloso en el año 1965 de la mano del padre Antonio y de Alfonso Cuesta, con el objetivo de recuperar y dar a conocer el folklore tomellosero. Por lo tanto, en este 2025 se cumplen ya 60 años de andadura de esta asociación.

Durante esta larga trayectoria el grupo se ha dedicado a recopilar las jotas de Tomelloso y a divulgar el folklore en escenarios de la geografía nacional e internacional. A lo largo de todo su recorrido la asociación ha grabado y editado dos trabajos discográficos: en 1997 el disco llamado “Entre viñas y trigales”, y en 2011 el disco llamado “Con Tesón”. La producción de este último hace que el Ayuntamiento de Tomelloso les conceda el título de Viñadores de la Cultura. Años más tarde y con motivo del 50 aniversario de la asociación, se publica el libro “Medio siglo de jotas”

El grupo folclórico “Virgen de las Viñas” organiza actualmente tres festivales de folclore. El primero de ellos tiene lugar el último fin de semana de abril coincidiendo con la romería en honor a la Virgen, y que se hace posible gracias a la colaboración de la Hermandad de la Virgen de las Viñas. En el mes de mayo llevan a cabo el Festival del Mayo Manchego en honor a su patrona; y finalizan el año con la celebración del Festival Folclórico Navideño, en el que se combina el folclore tradicional de las jotas con el folclore popular de los villancicos.

A lo largo de toda la historia del grupo Folklórico Virgen de las Viñas, pocas han  sido las ocasiones en las que este grupo ha faltado a su cita con la Patrona en su día grande. El día de Romería es especial para ellos ya que tienen el honor de poder acompañarla por las calles de Tomelloso y ofrecerle sus jotas y fandangos ante todos sus vecinos y vecinas. Además, este día cobra mayor significado para ellos desde el 2015, puesto que fue en este año y por motivo de su 50 aniversario, cuando celebraron por primera vez su Festival de Romería en el recinto de Pinilla. El cual tiene una gran acogida y permite conocer un poco más del folklore manchego a todos los que nos visitan ese día.

Son más de 50 personas entre bailaores, cantaores y rondalla las que componen este grupo de folklore, las cuales ponen sobre las tablas un gran repertorio de piezas musicales entre las que destacan como más características de nuestra zona: las jotas, fandangos, mayos, seguidillas, jerigonzas, villancicos, meloneras, canciones de ronda, de laboreo, etc.

Además, durante su larga trayectoria el grupo siempre se ha nutrido de su escuela de folklore, puesto que la savia nueva es la que tiene que recoger el testigo de la tradición y encargarse de que el folklore no se pierda.

Herramientas de accesibilidad

enes