Romería de Tomelloso
Cuándo
Desde 1944 la fiesta de la romería se ha celebrado ininterrumpidamente hasta el día de hoy. Fue el 7 de mayo de 1944 cuando, como dijimos, se celebró la primera Romería en honor a la Santísima Virgen de las Viñas el paraje de Pinilla en las afueras de la localidad.
La romería de Tomelloso se celebra desde entonces el último fin de semana de cada mes de abril en plena estación primaveral, pues como dice N. Epton (1976), en la primavera, cuando llega el buen tiempo, empiezan “las romerías semirreligiosas, semilaicas, tan características de España.
Dónde
En el Santuario de Pinilla, a cuatro kilómetros de la ciudad, se concentran decenas de miles de visitantes, amigos y familiares durante un fin de semana, siendo costumbre desfilar en carrozas con motivos de actualidad o tradición local, así como en las llamativas carrozas verdes: remolques agrícolas engalanados con ramas de pino y en que se transportan las peñas locales con todos los preparativos para una fiesta al aire libre.
Romería
La fiesta más característica y multitudinaria de la ciudad, declarada de Interés Turístico Regional.
El pueblo de Tomelloso vuelve a trasladar a su patrona, la Virgen de las Viñas, desde el Santuario de Pinilla hasta el pueblo, al templo de La Asunción. Aquí tienes todos los actos que se celebran el último fin de semana de Abril comenzando el viernes y concluyendo en la noche del domingo.
- Pregón de Romería y el Nombramiento de Mayoral el viernes por la noche en la Parroquia La Asunción de Ntra. Señora de Tomelloso
- Paraje de Pinilla Concurso Regional de Arada con Tractor.
- Ermita de Pinilla. Oración mariana ante la Virgen para ancianos y enfermos.
- Santuario de Pinilla. Plaza de la Virgen. Juegos de ayer y de siempre.
- Santuario de Pinilla. Degustación de platos típicos regionales.
- Concurso Regional de Habilidad con tractor.
- Festival Folklórico de Romería.
- Museo de la Virgen de las Viñas. Visita guiada por el catalogador del museo D. Félix Godoy Martínez.
- Procesión de las Antorchas con al rezo del Santo Rosario y extraordinaria colección de fuegos artificiales.
- Concentración de carrozas y romeros.
- Salida de Hermandad, autoridades, Banda de cornetas y tambores Jesús del Perdón, carrozas y romeros hacia el Santuario de Pinilla.
- Ermita de Pinilla. «Los jóvenes con su Patrona». Ofrecimiento de peñas y grupos a la Virgen de las Viñas.
- Santuario de Pinilla. Solemne función religiosa. en honor de nuestra Patrona, la Santísima Virgen de las Viñas.
- Salida hacia Pinilla de las reatas participantes en la Romería.
- Ermita de Pinilla. Salida de la Virgen hacia Tomelloso.
- Llegada de la Virgen y saludo de entidades participantes, reatas, carrozas y romeros. Bailes regionales. A la llegada de la Virgen a la Parroquia La Asunción de Ntra. Sra. se celebrará la eucaristía de bienvenida.
También es muy multitudinaria la popularmente conocida como “Misa de Campaña” que se celebra desde el año 2000 en las afueras del Santuario para que participe todo el mundo.
Este es uno de los principales actos religiosos de la festividad romera.
Se trata de una Solemne Función Religiosa en Honor de la Stma. Virgen de las Viñas que se celebra a las 11:30 horas de la mañana el domingo de Romería en el paraje de Pinilla. Una actividad litúrgica que se lleva a cabo en un altar de campaña.
El valor cultural de la fiesta de la Romería de Tomelloso
En el terreno de lo cultural, Tomelloso es conocido por su Romería que es un acontecimiento festivo que moviliza a la totalidad de la población de esta localidad de la Mancha central, “una tierra de alta luz y ocho puntos cardinales”, “ese gran obrador de simultáneas anchuras que es el paisaje llano de La Mancha”, como afirma el conocido poeta tomellosero Eladio Cabañero.
La romería de Tomelloso es un acontecimiento cultural de primera magnitud en la provincia de Ciudad Real, que atrae a personas no solamente de esta provincia, sino también del resto de la región e incluso a nivel nacional. Es por ello por lo que esta festividad fue declarada de Interés Turístico Regional en el año 2014. Un galardón o reconocimiento que recibió tanto por el culto a la imagen de la Virgen de las Viñas, Patrona celestial de la localidad desde el año 1942 y que despierta mucha devoción y expectación entre la población, no hay que olvidar que la romería consiste en un desplazamiento o peregrinación a un santo lugar —o Santuario— donde reside la imagen objeto de culto y devoción populares, cuanto por lo atractivo y variopinto de sus reatas de mulas enjaezadas o vestidas con arreos o guarniciones de sencillo o diario y de seda o lujo, y enganchadas a carros de época.
El carro de Tomelloso es un símbolo de la vida rural al que también se homenajea en Romería al vestirlo de manera especial, incorporando varios de ellos una imagen de la Virgen de las Viñas en su parte de atrás.
“Los carros en ese día se cargan de una forma especial, para romería se visten de forma especial, pero sobre todo se cargan de una forma especial, se bajan los tableros al máximo y se les ponen en los picos costales con trigo o con cebada”.
Pero aparte del atractivo y el valor turístico que presentan tanto la Virgen como especialmente las reatas de mulas y los carros de época enjaezados para la ocasión, también encontramos otras muchas actividades. Actividades que también generan mucha expectación entre la población y que son fundamentales en el contexto de esta romería que es una de las más importantes y multitudinarias de la provincia de Ciudad Real en la Mancha central.